Clientelismo y baja ejecución presupuestal en Santo Domingo por parte de su alcalde Elvis Barreto

Clientelismo y baja ejecución presupuestal en Santo Domingo por parte de su alcalde Elvis Barreto

La alianza Barreto–Paz López ha definido una agenda municipal centrada en el clientelismo y la baja ejecución presupuestal: repartos de víveres, ceremonias simbólicas y entregas mediáticas que solo buscan visibilidad política. Mientras tanto, los datos oficiales muestran una ejecución presupuestal alarmantemente baja en obras reales, dejando en claro que la gestión de Elvis Barreto Jiménez está más preocupada por la propaganda que por atender las necesidades estructurales de la población de Santo Domingo, Morropón.

Te puede interesar: La alianza Barreto–Paz López: clientelismo y ausencia de obras en Santo Domingo.

Ejecución presupuestal: apenas un 9 % de inversión pública en 2025

De acuerdo con cifras disponibles al 30 de junio de 2025, el distrito de Santo Domingo ha ejecutado únicamente un 9 % de su presupuesto destinado a inversión pública. Este resultado coloca al distrito entre los peores de la región Piura en cuanto a avance presupuestal.

Obras registradas con ejecución física mínima

El portal InfoObras registra 44 proyectos activos en Santo Domingo. No obstante, una parte significativa de estas iniciativas muestra avances físicos insignificantes, con porcentajes que van desde el 0 % hasta apenas un 32 %. Esto evidencia retrasos graves y falta de capacidad de gestión, pese a contar con presupuestos millonarios. Algunas obras con baja ejecución son:

  • Mejoras en agua potable y saneamiento – Presupuesto S/ 442,661. (Avance al 74%).
  • Reconstrucción de camino vecinal de 11.2 km – Presupuesto S/ 5.4 millones. (Avance al 40%).
  • Reparación de vías vecinales, 14 km, Presupuesto S/ 2.9 millones. (Avance al 25%).

En total, más de S/ 9 millones comprometidos en proyectos que, hasta ahora, no generan resultados palpables para los vecinos. Obras que en el papel parecen transformadoras terminan reducidas a promesas inconclusas y expedientes estancados.

Discrepancia entre presupuesto y ejecución real

A mitad de un año fiscal, un distrito debería haber ejecutado al menos 50 % de su presupuesto de inversión pública. En cambio, Santo Domingo apenas alcanza el 9 %, lo que representa una brecha crítica entre lo que se planifica y lo que realmente se ejecuta.

El contraste es evidente: se anuncian presupuestos importantes y proyectos millonarios, pero en el terreno los vecinos siguen sin agua potable, con caminos en mal estado y con colegios deteriorados. La brecha entre discurso y realidad se hace cada vez más insostenible.

¿Por qué está tan estancado el gasto?

Las razones detrás de esta baja ejecución son múltiples, pero todas apuntan a deficiencias graves en la gestión de Elvis Barreto y su entorno político:

  • Falta de capacidad técnica para elaborar y gestionar expedientes de calidad.
  • Visión cortoplacista, enfocada en “miniobras” o en entregas asistencialistas fáciles de fotografiar.
  • Débil fiscalización tanto interna como externa, lo que permite la inacción sin consecuencias.
  • Uso político del presupuesto, priorizando actos visibles antes que resultados reales.

En la práctica, Santo Domingo es un distrito con presupuesto asignado, pero con una municipalidad paralizada, incapaz de ejecutar en beneficio de la población.

Llamado urgente a la rendición de cuentas

  1. Contraloría y Ministerio Público deben auditar de urgencia el uso del presupuesto municipal—sobre todo en inversión—y verificar si existen obras fantasmas o avances inflados.
  2. La municipalidad debe publicar con transparencia:
  • Informe anual de ejecución presupuestal total (corriente + inversión) para 2023 y 2024.
  • Avance físico y financiero de cada obra.
  • Contrataciones en SEACE y cronogramas de ejecución.

Una gestión atrapada en el clientelismo y baja ejecución

La alianza Barreto–Paz López ha demostrado ser más eficaz en sostener redes clientelares que en gestionar el desarrollo del distrito. El foco no está en ejecutar el presupuesto ni en culminar proyectos, sino en mantener la visibilidad política mediante entregas asistencialistas y ceremonias superficiales.

Con menos del 10 % de inversión pública ejecutada a junio de 2025, proyectos millonarios con avances de apenas 0 % o 32 % y una ausencia total de transparencia sobre años anteriores, la gestión de Elvis Barreto se presenta como un fracaso administrativo.

Santo Domingo enfrenta una situación crítica: recursos abundantes, pero resultados escasos. Bajo la gestión de Elvis Barreto, el distrito aparece como un ejemplo de cómo el clientelismo político puede coexistir con la ineficiencia administrativa, dejando a la población sin obras de impacto real.

El alcalde dispone de presupuesto, pero no ejecuta. Tiene proyectos aprobados, pero no los culmina. Y mientras tanto, la vida de los ciudadanos sigue igual o peor.

La población merece hechos, no fotos; obras terminadas, no ceremonias. Y las cifras oficiales no dejan dudas: la gestión de Elvis Barreto es una de las más ineficientes en la región Piura.

Es hora de cambiar el rumbo: del clientelismo y baja ejecución al desarrollo sostenible.